La voz, más poderosa que nunca
Cuando en el horizonte vemos unos buscadores cada vez más centrados en interfaz de voz (que es una forma como cualquier otra de llamar a Siri, Cortana, Alexa, Bixby, etc…) no extraña nada de nada leer que Google invierte casi 4.000 millones de dólares al año para ser el buscador predeterminado para Apple. Es decir, que cuando Siri (o Safari) nos sugiera realizar una búsqueda en internet, lo hará a través de Google.
El contrato con Microsoft ha terminado y Apple sustituirá BING por Google. Y el precio es una muestra de hacia dónde va el mercado. ¿La cifra que paga está justificada? El presupuesto del gigante de las búsquedas para este tipo de inversión (lo llaman Conste de Adquisición de Tráfico. Y no solo invierten en Apple) se ha multiplicado por tres en los últimos años. Casi nada.
La búsqueda por voz aún está empezando a aterrizar, y si bien los chistes de Cortana y las respuestas ingeniosas de Siri se han ganado nuestro cariño, a la hora de la verdad muchos aún tiramos de navegador para buscar información detallada.
Los próximos años veremos importantes novedades en este campo. Se oyen rumores de una posible integración de Siri y Cortana, o incluso de reconocimiento personalizado de cada voz a la hora de interactuar, para que el dispositivo nos reconozca y se adapte a nosotros.
¿Qué nos espera? Alexa de Amazon viene pisando fuerte, pues está desvinculada de cualquier pantalla, y funciona por toda la casa mediante la ubicación de hasta 7 mini-micrófonos. Y aparte de consultas y compras, se puede integrar con la iluminación de tu hogar, el sonido o incluso los electrodomésticos de línea blanca. Algo así como “Alexa, pon la lavadora. Baja las luces para la película, o ponme alguna canción de REM”. Y no está tan lejos como parece.
El futuro viene, y muy deprisa.