Dos eCommerce, un mercado
El comercio electrónico mueve 9.300 millones al año en España. Y ha crecido más de un 27% sólo en el último trimestre del 2018. Actualmente hay dos grandes modelos de ecommerce que dominan el mercado.
El primero es el modelo de Amazon. Donde la marca es el centro de la operación. Garantizando la calidad del producto, responsabilizándose de reparto, devoluciones, retornos, etc… Incluso cuando venden productos de terceros, es un servicio impecable. Que llama la atención por su agilidad y su calidad. Por supuesto no es perfecto, y tienes sus errores, pero en general la experiencia es muy positiva y está por encima de la media.
Es irónico que nos llame la atención cuando las cosas se hacen bien. Es un reflejo de la calidad del servicio al cliente que vivimos en la actualidad.
La contraprestación, es que el servicio se paga. Una tarifa que, además, no ha dejado de subir en los últimos años. Y aunque se pueden encontrar grandes ofertas y precios más que adecuados, no es la opción más barata.
En segundo término, tenemos el modelo AliExpress. El gigante chino de comercio electrónico con un sistema basado enteramente en precio. Aquí la marca se convierte en poco más que un intermediario. El ticket medio baja considerablemente, porque los precios son realmente reducidos. Pero claro, la calidad también. Hasta el punto de convertirse en el referente del chasco a la hora de la compra (Innumerables memes de lo que pides – lo que te llega).
Pero cuidado, eso no significa que todo lo que venden sea de mala calidad. No todo lo que se hace en China es malo. El iPhone se fabrica en china. Es simplemente que hay de todo. Y que la marca no controla todo.
También el servicio al cliente está muy por debajo de lo esperado. Lento, poco efectivo… Aliexpress está inundada de quejas de clientes. Principalmente por retrasos en envíos y problemas de devoluciones.
Aliexpress es la segunda plataforma de más ventas en España. 1.200 millones anuales, que no es poco.
Hemos de entender que no son dos modelos que entren en competencia. Son dos sistemas diferentes que comparten mercado y tienen su propio público cada uno. Para aquellos que necesitan una marca detrás de un producto que responda, en caso de necesidad, o para los que relativizan esto, buscando en un producto simplemente un servicio durante un tiempo determinado, sin más pretensiones.
Mientras que Amazon parece que se acerca a un público más adulto, con cierto poder adquisitivo, Aliexpress está buscando a un público joven, que gasta menos, pero con más frecuencia. Más compulsivamente. El ticket medio de Aliexpress es menor que el de otros como Amazon o El Corte Inglés (tercero del ranking). Obvio, por el rango de precios. Así que deben generar muchas más ventas.

La gran duda es cómo afectará a la marca esta mala gestión. Y si los votos muy negativos que reciben constantemente acabarán con la marca. De momento, lo cierto es que, a nivel mundial, la facturación ha aumentado un 61% (datos de primer trimestre de 2018). Aunque aún queda muy lejos de las cifras de Amazon, sigue creciendo a pasos agigantados y ganando mercado.
¿Cuál es el futuro del eCommerce? ¿Ganará el precio sobre el servicio? ¿Convivirán los dos modelos? ¿Amazon se volverá más como Aliexpress? ¿Aliexpress se intentará parecerse más a Amazon? El desembarco del gigante chino está revolviendo el mercado y construyendo un nuevo panorama en el comercio electrónico.