¿Tienes secretario particular?
Prácticamente acaban de llegar a nuestras vidas. Los altavoces inteligentes todavía son bastante desconocidos. Pero se estima que, en solo dos años, más de la mitad de las búsquedas en internet se realizarán por voz. Y ahí, los altavoces inteligentes tendrán mucho a decir.
Aunque existen muchos asistentes por voz, tres están copando el mercado, por su aplicación sobre un altavoz inteligente. Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google. No va a ser el regalo estrella de estas navidades, aunque rascarán casi un 5% de las ventas tecnológicas para estas fiestas (Recordemos que todavía casi el 20% de la población no sabe qué es un asistente por voz).
¿Pero cuál es el que más nos conviene? ¿Cuál se adapta mejor a nuestras necesidades?
Pues el Observatorio de Búsqueda de Voz (VSM) de Vizeum en Nueva York, lleva casi un año haciendo preguntas las 24 horas a los dos altavoces principales: Google y Alexa. (No se ha incluido Siri, pues ha aparecido el último en el mercado).
- Google sabe más que Alexa (5 veces más).
- Responde el 72% de las veces, frente al 53% de Alexa.
- Responde casi al 100% las preguntas “dónde” (gracias al poder deGoogle Maps).
- Sugiere tiendas locales
- Alexa sabe conectar mejor a sus usuarios con ofertas del mercado.
- Responde a un 45% depreguntas que Google no puede responder.
- Tiende a proporcionar solo un resultado que incluye fuente /proveedor, ubicación, producto, precio. Mayormente, de Amazon.
- Sugiere compras online.
Así que, si tu intención es poder, en un futuro cercano o lejano, realizar compras por internet vía asistente de voz, Alexa es tu elección. («Alexa, pide un McMenú”, “Alexa, se ha acabado el café”).
Si tu intención es obtener información no necesariamente ligada a las compras, quizá Google es una compra más acertada. (“Ok Google, Cuantos euros son 123 libras esterlinas”, “En qué cine proyectan El Rey León”, “Cómo se dice por favor en ruso”).
Es una tecnología que apenas está en pañales. Somos testigos del nacimiento de una nueva forma de interacción con el mundo virtual propia de películas delos 80, pero que promete mucho. Esto nos da también un nuevo camino a explorar para el marketing, seguramente en una forma más cercana al marketing relacional, que a la publicidad pura y dura.
Actualmente, menos del 20% de las interacciones con asistentes virtuales y altavoces inteligentes son con fines comerciales. Pero la tendencia es a crecer más y más. Y aquí Amazon se está posicionando con fuerza.
Más de 1.3 millones de personas comprarán estas fiestas un altavoz inteligente. Es un mercado importante que, por el momento, se centra en servicios más lúdicos (poner música, encender y apagar luces, poner alarmas y recordatorios, escuchar la radio…) pero con un potencial importante. Además, se acaba de incorporar Apple a este mercado, que son especialistas en interconectar sus propios dispositivos, y podrían sorprendernos con alguna novedad.